La provincia Bahoruco posee un atractivo turístico único en el país. Junto a la provincia Independencia, abarca una parte importante de las costas del lago Enriquillo, por lo que tiene acceso a la mayor reserva nacional de agua.
Ver Documento Completo
* Garantizar el abastecimiento de agua potable a todos los municipios de la provincia considerando el crecimiento poblacional.
* Planificar el sistema de abastecimiento de agua y garantizar su potabilidad.
* Incrementar el aprovechamiento de los recursos hídricos.
El propósito de este proyecto es garantizar el abastecimiento de agua potable en todos los municipios de la provincia Bahoruco. Debido al crecimiento poblacional, el municipio cabecera tiene dificultad para abastecer de forma eficiente a las zonas urbanas y rurales. Además, se incrementará y eficientizará el aprovechamiento de los recursos hídricos, así como se mejorará la potabilidad del agua.
Read More* Disminuir los niveles de contaminación en la provincia.
* Conectar los afluentes de aguas servidas para su posterior tratamiento.
El proyecto tiene como finalidad eliminar la contaminación de las fuentes de agua de la provincia, en especial la que se origina por las descargas industriales y domésticas. No solo se concentra en proveer de un medioambiente de calidad a las poblaciones de la provincia, sino que también erradica una serie de condiciones desfavorables que afectan de manera negativa el medioambiente y la salud.
Read More* Disminuir los niveles de contaminación en el municipio.
* Garantizar que las viviendas puedan conectarse para la evacuación apropiada de las aguas residuales.
* Disminuir los niveles de contaminación del agua.
El proyecto involucra la construcción de un sistema que permita el rápido desalojo de aguas pluviales y residuales para evitar daños a la ciudad. Su importancia se pone de manifiesto en zonas con altas precipitaciones y superficies poco permeables. Este sistema conducirá las aguas residuales y pluviales hasta sitios donde sean tratadas y no provoquen daños. Estará constituido por una red de conductos e instalaciones complementarias que permiten su operación, mantenimiento y reparación. De ese modo se impide la generación y propagación de enfermedades relacionadas con aguas contaminadas.
Read More* Disponer de una infraestructura de salud adecuada para dar asistencia a los ciudadanos teniendo en cuenta el crecimiento poblacional.
* Ampliar la cobertura de los servicios de salud en la provincia.
* Garantizar la respuesta hospitalaria y el suministro de medicamentos.
Este proyecto aumentará la cobertura de salud de la provincia proporcionando a la comunidad un nuevo hospital con servicios de tercer nivel. El hospital brindará atención médica para restaurar la salud de los usuarios referidos por los otros niveles que presenten padecimientos de alta complejidad diagnóstica y de tratamiento, quirúrgicas o médico-quirúrgicas. El centro también realizará funciones de apoyo especializado para la vigilancia epidemiológica, actividades de investigación y desarrollo de recursos humanos altamente capacitados .
Read More* Construir edificaciones para albergar ciudadanos de bajos recursos económicos.
* Incentivar el desarrollo económico a través de la construcción de edificaciones sociales.
* Relocalizar poblaciones vulnerables en todos los municipios.
Construcción de viviendas que alberguen familias de diferentes niveles adquisitivos, sobre todo de aquéllos más vulnerables, lo cual disminuirá la estratificación de los sectores socioeconómicos. Busca servir como referente nacional a nuevas tipologías habitacionales, ya que abarcará desde habitaciones-estudio -orientadas a hogares o familias unipersonales- hasta la tradicional tipología de tres habitaciones. Será un proyecto de planta flexible, lo que permitirá que cada estancia cobre significado según el mobiliario que se use.
Read More* Eliminar las estaciones informales de transporte interurbano.
* Crear un único punto de encuentro entre las diferentes líneas de transporte interprovinciales e intermunicipales.
* Liberar espacio público en la ciudad.
* Optimizar el servicio de transporte público.
* Servir como futura estación de conexión a las líneas del Metro de Santo Domingo.
El proyecto de estación del intercambiador urbano tiene la finalidad de dotar a la cabecera provincial de un espacio que acoja las distintas terminales de las líneas de transporte de la provincia. Tiene por función principal garantizar una correspondencia fluida entre los distintos modos de transporte conectados. El proyecto contempla una ruta alterna que permita conectar a futuro la ciudad a las líneas del Metro de Santo Domingo.
Read More* Remodelar el mercado de Bahoruco.
* Desarrollar espacios públicos de calidad.
* Crear un punto de interés cultural y turístico en Bahoruco.
El proyecto busca transformar el mercado de Bahoruco y convertirlo en un espacio urbano atractivo. Además, se pretende que sus instalaciones puedan usarse cuando el mercado no esté en funcionamiento.
Read More* Disponer de una instalación industrial adecuada para el procesamiento, almacenamiento y comercialización de animales como carne u otra clase de productos de origen animal.
* Garantizar un grado óptimo de sanidad, equipamientos adecuados y el uso intensivo de materiales apropiados para la manipulación de animales.
* Incentivar el desarrollo de la industria cárnica y limitar las pérdidas en los productos derivados de la ganadería.
Proyecto gestionado como empresa social municipal, aliada al sector privado y las universidades del municipio, que asegure la calidad sanitaria de los productos cárnicos ofertados, genere recursos financieros y fomente la producción pecuaria del municipio, la provincia y el entorno regional. Tiene como objetivo principal proporcionar instalaciones adecuadas para que se realice un sacrificio-faena saludable y ambientalmente seguro de animales para el consumo humano, con altos niveles de control sanitario y elevadas condiciones cualitativas y cuantitativas de refrigeración, además de garantizar una armónica integración con el entorno municipal así como la vialidad y movilidad urbana.
Read More* Promover el desarrollo agrocomercial de la provincia.
* Capacitar a los productores locales en las prácticas punteras a nivel internacional.
* Fomentar las relaciones científico-educativas a nivel internacional.
El negocio de la uva está creciendo y es uno de los más lucrativos de la región. Diversos estudios que han analizado las bondades de las uvas de Neiba han concluido en que son aptas para industrializar y exportar como producto de alta calidad. El centro de investigación se dedicaría a la investigación y constante desarrollo de estas uvas así como a la educación de los productores locales para garantizar el crecimiento sostenido de la industria vinícola en Neiba.
Read More* Consolidar el sentido comunitario local.
* Promover el desarrollo y revalorización de los terrenos del centro urbano de Neiba.
* Promover la ciudad como centro de comercio regional.
* Ofertar espacios públicos de calidad.
* Crear atractivos paisajísticos para la ciudad.
El proyecto se concentra en el mejoramiento y rediseño del espacio público en el centro urbano, ofreciendo una renovada imagen de la ciudad. Busca limitar las agresiones que el espacio público puede presentar para el peatón y ser un ejemplo urbano a nivel regional. Se rediseñarán los parques y plazas para que cumplan con su uso habitual y permitan a la vez usos alternativos de índole cultural y social, enriqueciendo así la vida urbana. Este esfuerzo se unirá a otras iniciativas de espacios culturales y comunitarios que ofrezcan renovadas ofertas de esparcimiento y ocio a la población local.
Read More* Potenciar el valor paisajístico de la región.
* Diversificar la oferta turística.
* Aumentar la oferta hotelera de la región.
El parque nacional de la Gran Sabana, con un suelo hipersalino, es una zona desértica de gran belleza, por lo que el proyecto busca aprovechar su potencial paisajístico, educativo, científico y recreativo. El albergue contará con diversas habitaciones destinadas a apreciar la belleza de este escenario, y mediante un centro de visitantes se gestionarán actividades para el disfrute de las demás ofertas del clúster ecoturístico Hoya de Enriquillo.
Read More* Diversificar la oferta turística.
* Generar atractivos que fomenten el turismo en la región.
Los cielos despejados de la hoya de Enriquillo se prestan para la observación astronómica y el astroturismo, por lo que se propone un centro especializado para explotar esta actividad. Tendrá telescopios fijos para el público, además de una terraza preparada para que quien lo desee pueda ubicar su propio telescopio. Dispondrá además de un telescopio de gran calibre, que pueda ser usado bajo la supervisión de profesionales. Los telescopios no tendrán un exclusivo uso turístico, sino también para la investigación de cuerpos celestes, por lo que el centro puede operar con el apoyo de organismos internacionales.
Read More* Potenciar la industria agroturística.
* Diversificar la oferta turística.
* Aumentar la oferta hotelera regional.
El proyecto busca atraer el turismo agrario permitiendo la visita a diversos cultivos, principalmente a los cañaverales y viñedos, donde el visitante podrá conocer el proceso de producción e incluso participar en la cosecha o en cualquier otra actividad agropecuaria, diversificando así la oferta turística en la región. Se sumará a la red de conservación de especies y hábitats del clúster ecoturístico Hoya de Enriquillo, incorporándose a los procesos de reforestación de la sierra de Neiba. Este centro tendrá vinculación con los viñedos de la zona (o nuevos viñedos desarrollados específicamente para el proyecto) ya que se inspira en el principal sector productivo de la región.
Read More* Diversificar la oferta turística.
* Generar fuentes de ingresos para las familias.
* Promover el turismo en la sierra de Neiba.
* Promover actividades de turismo de montaña y aventura.
Este proyecto busca crear un centro de gestión de actividades ecoturísticas y de aventura dentro del Parque Nacional Sierra de Neiba, con el apoyo del Consorcio Ambiental Dominicano. Contará con instalaciones que permitan, de forma controlada, pernoctar, acampar y realizar actividades de senderismo. Incluye rutas que permitan la exploración, así como también la realización de actividades como bicicleta de montaña o parapente.
Read More* Diversificar la oferta turística.
* Consolidar la gestión comunitaria de los recursos ambientales.
El balneario Las Marías es el principal destino turístico en la provincia Bahoruco. Ubicado en la sierra de Neiba, se compone de diversos manantiales que brotan justo al pie de la sierra y están contiguos a la carretera Galván - Neiba. El proyecto busca potenciar los servicios recreativos y turísticos para hacerlos más atractivos a los visitantes del clúster ecoturístico Hoya de Enriquillo. Contempla instalaciones comerciales y sanitarias que complementen la oferta natural.
Read More* Suplir las demandas de formación técnica de las comunidades locales.
* Promover la capacitación de la población.
* Diversificar la oferta académica.
* Proponer un espacio que sirva para el intercambio de ideas y el desarrollo intelectual de la población.
El proyecto consiste en la creación de un centro de formación e investigación en nuevas tecnologías, orientado a la promoción de carreras técnicas en informática. Se convertirá en un punto de encuentro social y comunitario ya que contará con espacios de esparcimiento y servicios que permitan su uso en distintos horarios. La obra propuesta será un volumen simple y de planta libre, con aperturas que permitan una iluminación y ventilación natural. Se pretende que el proyecto genere atractivo para convertirse en un hito local.
Read More* Fomentar el desarrollo de actividades deportivas y culturales.
* Generar espacios de intercambio de conocimientos.
* Prestar espacios para las juntas de vecinos y demás grupos de liderazgo comunitario.
* Rentar espacios para actividades sociales y gubernamentales.
Este centro pretende constituirse en punto de reunión del liderazgo comunitario de la localidad. Incluirá instalaciones deportivas, áreas de esparcimiento, bibliotecas físicas y virtuales, cafés y salas de exposiciones, que lo convertirán en uno de los principales lugares de encuentro social en Galván. La diversidad de espacios y usos permitirá que pueda ser utilizado en diferentes horarios. Además, con el apoyo del Instituto Nacional de la Uva (Inava), el centro promoverá la cultura de la uva en Galván.
Read More* Fomentar el desarrollo de actividades culturales.
* Generar espacios de intercambio de conocimientos.
* Prestar espacios para las juntas de vecinos y demás grupos comunitarios.
* Rentar espacios para actividades sociales y gubernamentales.
El centro será un espacio para la realización de actividades comunitarias, en especial de aquéllas relacionadas con el arte y la cultura popular. Estará dedicado a la memoria del poeta Apolinar Perdomo, nativo de Neiba y uno de los principales literatos de principios del siglo XX. La infraestructura acogerá bibliotecas digitales y físicas, salones multiusos y áreas de esparcimiento que motivarán el uso de la población en distintos momentos del día y la semana.
Read More* Promover la conservación ambiental.
* Proveer centros de investigación académica.
* Aumentar la oferta educativa en la comunidad.
El proyecto tiene la finalidad de erigir un centro dedicado al estudio de los ecosistemas acuáticos de la isla de Santo Domingo, partiendo del entorno privilegiado de la provincia, con los lagos Enriquillo y Azuei, las lagunas Rincón o Cabral y Oviedo, así como la cuenca del Yaque del Sur. Las áreas de trabajo serán fundamentalmente la limnología física y la biodiversidad. Este instituto será un espacio para promover el conocimiento científico y acogerá desde charlas comunitarias hasta congresos internacionales sobre la temática. Contará con bibliotecas, laboratorios, salones de reuniones, aulas y oficinas para investigadores.
Read More* Dar seguimiento a las especies encontradas y fomentar su conocimiento.
* Dotar a la provincia de un centro de supervisión sobre aspectos ecológicos.
* Construir un parque donde se pueda apreciar el valor forestal de la zona.
* Incentivar la valoración del medioambiente y los recursos naturales.
* Promover la sostenibilidad del medioambiente de la provincia.
Las sierras de Neiba y Bahoruco han sufrido durante muchos años la pérdida progresiva de su vegetación originaria, pero cada vez más se reconoce la importancia de estos sistemas montañosos para la preservación de la biodiversidad en la isla de Santo Domingo. Para asegurar la regeneración y preservación de las zonas de montaña de la provincia, se propone la formalización de un sistema de áreas verdes, corredores y zonas de observación de especies endémicas que sirva como punto de partida para la reforestación y recuperación ecológica.
Read More* Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.
* Mejorar la distribución de las rutas de carga.
* Facilitar el acceso de las comunidades a los servicios básicos.
El municipio de Galván es uno de los asentamientos de mayor peso en el sistema urbano de la provincia Bahoruco. Para mejorar la conectividad se propone la consolidación de este nodo en la red de transporte, uniendo la misma con varias zonas periféricas en las que se desarrollan distintas actividades económicas, como la agricultura o la agroindustria. Los beneficios incluyen, además de la mejora de la conectividad, el aumento de la capacidad económica de los productores de la zona, facilitando su acceso a los mercados y a otros servicios básicos que no existen en esas localidades.
Read More* Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.
* Mejorar la distribución de las rutas de carga.
* Facilitar el acceso de las comunidades a los servicios básicos.
La carretera Tamarindo - Guaraguao es un proyecto orientado hacia la mejora de la conectividad y accesibilidad en las zonas rurales de la provincia Bahoruco, con la finalidad de que los agricultores dispongan de mejores vías para llevar sus productos a los mercados, así como de facilitar a las comunidades locales el acceso a los servicios.
Read More* Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.
* Mejorar la distribución de las rutas de carga.
* Facilitar el acceso de las comunidades a los servicios básicos.
La carretera Tamayo - Vuelta Grande es un proyecto orientado hacia la mejora de la conectividad y accesibilidad de Tamayo. Unirá al municipio con uno de sus centros de producción agrícola, aumentando la capacidad económica de los productores de la zona y mejorando las condiciones de vida de las comunidades, al facilitar su acceso a los servicios básicos.
Read More