Espaillat

La provincia Espaillat es uno de los principales centros productivos de la costa norte y del país. Destaca por la excepcional capacidad productiva de sus suelos, su diversidad fisiográfica y su gente emprendedora y trabajadora, lo que la ha convertido en uno de los motores del sector agropecuario nacional.

Ver Documento Completo

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

PANORAMA ECONÓMICO ESPAILLAT

  • Contexto ecónomico +

    Contexto ecónomico

    En el ámbito socioeconómico, presenta un Índice de Desarrollo Humano (IDH) medio bajo, ocupando el lugar 19 a nivel nacional. Con una población de más de 200,000 habitantes (IX Censo Nacional de Población y Vivienda, 2010), la provincia tiene una proporción de hogares pobres y en pobreza extrema del 34% y 6.2%, respectivamente (Atlas de la Pobreza en la República Dominicana, 2010).

    En términos de ingreso per cápita, Espaillat ocupa el lugar número 20 del país, con una aportación de RD$19,393.7 (¿fuente?). En tanto que a nivel de mercado laboral, presenta una tasa de ocupación del 42.2%.

  • Una economía que se abre a nuevos mercados +

    Una economía que se abre a nuevos mercados

    La localización estratégica de Espaillat le ha permitido consolidarse como un punto de conexión y espacio de transición entre el Valle del Cibao Occidental y el Oriental. Actualmente su municipio cabecera, Moca, es un nodo de interconexión con los poblados de Espaillat y otras provincias, como Santiago, Puerto Plata, La Vega y Santo Domingo

    La economía de la provincia ha estado vinculada a la exportación desde el siglo XIX. Espaillat es referente en el cultivo de cacao y café con fines de exportación hacia Europa. Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional como productor y exportador de huevos y otros productos avícolas hacia Haití. Y, además, es la segunda productora de tabaco del país, un importante segmento de las exportaciones nacionales.

    Junto a la agropecuaria, que sin duda es el sector más importante de la provincia, en un contexto más reciente se ha empezado a visualizar su potencial turístico, principalmente en el municipioprincipalmente en el municipio de Gaspar Hernández. Así, la visión de desarrollo de Espaillat se encamina a incorporar sus sectores económicos más jóvenes y mantener la consolidación de aquellos que más aportan a la economía local.

  • Percepciones sobre la situación socioeconómica +

    Percepciones sobre la situación socioeconómica

    Al hablar sobre la situación de la provincia, los representantes de Espaillat enfatizan varios aspectos que afectan el desarrollo económico y la calidad de vida en la localidad. Señalan los siguientes puntos como algunos de los más preocupantes:

    · Existe una desproporción entre el aporte de la provincia al Producto Interno Bruto (PIB) – 7% - nacional y la inversión que recibe de parte del Gobierno Central – menos del 1%.

    · Existe desigualdad social entre algunos municipios costeros que tienen una situación social vulnerable, frente al municipio cabecera.

    · La migración desde las zonas rurales al municipio cabecera ha influido en el aumento del desempleo y en los asentamientos de personas en zonas con riesgo ambiental y baja calidad de vida en la periferia de la ciudad.

    Frente a esto, se observa que la mayoría de las organizaciones civiles y políticas locales están muy involucradas en el desarrollo provincial. En ese sentido, han elaborado el “Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat 2011 - 2016” y se ha comprometido en el cumplimiento de sus objetivos.

  • Necesidades y áreas de desarrollo +

    Necesidades y áreas de desarrollo

    Servicios básicos

    Existe deficiencia en el acceso a los servicios de agua potable, salud, energía eléctrica, recogida de basura, seguridad ciudadana, educación, tratamiento de aguas residuales y alcantarillado.

    Sectores económicos

    Agropecuario. A pesar de ser el sector más importante para el desarrollo provincial, presenta dificultades en la planificación de la producción para la colocación de productos en el exterior. Es el caso de la producción de yuca, cuya exportación a Estados Unidos ha disminuido, pese a su reconocida calidad.

    A nivel agrícola, también ha disminuido la producción de café. A pesar de que Espaillat tiene una producción relevante de arroz, los productores tienen pocos conocimientos sobre como comercializarlo. La provincia también es líder en producción de cacao certificado al más alto nivel.

    Por otro lado, la ganadería se mantiene fuerte dentro de la economía local y se ha avanzado en la producción de cerdos, pollos y huevos. A nivel agroindustrial, se está trabajando en una planta de procesamiento de cacao para que los agricultores tengan mayores opciones para mercadear su producción.

    Turismo. Se considera que la provincia tiene potencial turístico ya que cuenta con playas en las que se encuentran hoteles como el Hotel Bahía Príncipe. En el municipio de Gaspar Hernández también existen balnearios y tiene buen acceso gracias a una carretera que se terminó recientemente. Uno de los principales objetivos planteados es que la provincia sea declarada turística. Actualmente se trabaja en la onformación de un clúster a fin de impulsar dicho sector.

    Industrial. Se requiere mejorar el sistema de zonas francas, pues persisten las quejas por los salarios. La decadencia del sector en los últimos años se ha traducido en una considerable pérdida de empleos. Se requiere también un mayor incentivo para la producción artesanal.

    Comercio. Los productores no se encuentran posicionando sus productos adecuadamente porque las instituciones no han asumido su rol en la formulación de políticas en esa dirección. Uno de los mayores retos ha sido ajustarse a las regulaciones fitosanitarias de Estados Unidos para la comercialización de los productos agropecuarios.

    Demanda de infraestructuras

    Las principales demandas se refieren a la construcción de Infraestructuras viales y edificaciones. Incluyen la ampliación, terminación y construcción de carreteras y puentes. A nivel de edificaciones, destacan las demandas para la construcción de acueductos y sistemas de alcantarillado y aguas residuales, hospitales y soluciones habitacionales.

  • 1

Proyectos Destacados Espaillat

  • ESTACIÓN DE INTERCAMBIADOR URBANO +

    Objetivos

    • Eliminar las estaciones informales de Transporte interurbano.

    • Crear un único punto de encuentro entre las diferentes líneas de transporte interprovinciales e intermunicipales.

    • Liberar espacio público en la ciudad.

    • Optimizar el servicio de transporte público.

    • Servir como futura estación de tren regional

    Descripción

    El proyecto de estación de intercambiador urbano tiene la finalidad de dotar a la cabecera provincial de un espacio que acoja las distintas terminales de las líneas de transporte, así como una ruta alterna para conectar la ciudad con la línea de tren de alta velocidad de la región Norte.

    Read More
  • VIVIENDAS DE PROTECCIÓN SOCIAL +

    Objetivos

    • Construir edificaciones para albergar ciudadanos de bajos recursos económicos.

    • Incentivar el desarrollo económico a través de la construcción de edificaciones sociales.

    • Relocalizar poblaciones vulnerables en todos los municipios y especialmente para el rescate integral de los barrios Sal Si Puedes y La Joyita.

    Descripción

    Construcción de viviendas que alberguen familias de diferentes niveles adquisitivos, sobre todo aquellas más vulnerables, lo cual disminuirá la estratificación de los sectores socio-económicos. Busca servir como referente nacional a nuevas tipologías habitacionales, ya que se compondrá desde habitaciones estudios –orientadas a hogares o familias unipersonales– hasta la tradicional tipología de 3 habitaciones. Será un proyecto de planta flexible lo que permitirá que cada estancia cobre significado según el mobiliario que se use en ella.

    Read More
  • PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES +

    Objetivos

    • Disminuir los niveles de contaminación en el litoral de la provincia.

    • Conectar los afluentes de aguas servidas para su posterior tratamiento.

    Descripción

    La descarga de efluentes y aguas servidas a los ríos, arroyos, cañadas y otros cuerpos de agua de la provincia Duarte es uno de los principales problemas ambientales. El propósito de este proyecto es la construcción de una planta de tratamiento para el manejo de las aguas servidas en las principales ciudades.

    Read More
  • SISTEMA COLECTOR COMBINADO EN GASPAR HERNÁNDEZ +

    Objetivos

    • Disminuir los niveles de contaminación en el municipio.

    • Garantizar que las viviendas puedan conectarse para la evacuación apropiada de las aguas residuales.

    Descripción

    El proyecto involucra la construcción de un sistema que permita el rápido desalojo de aguas pluviales y residuales para evitar daños a la ciudad. Su importancia se manifiesta en zonas con altas precipitaciones y superficies poco permeables. Este sistema conducirá las aguas residuales y pluviales hasta sitios donde sean tratadas y no provoquen daños. Estará constituido por una red de conductos e instalaciones complementarias que permiten la operación, mantenimiento y reparación del mismo. De ese modo se impide la generación y propagación de enfermedades relacionadas con aguas contaminadas.

    Read More
  • CENTRO MUNICIPAL DE SALUD DE CAYETANO GERMOSÉN +

    Objetivos

    • Disponer de una infraestructura de salud adecuada para dar asistencia a los ciudadanos que considere el crecimiento poblacional.

    • Ampliar la cobertura de los servicios de salud en el municipio.

    • Garantizar la respuesta hospitalaria y el suministro de medicamentos.

    Descripción

    Creación de un centro hospitalario capaz de cubrir la demanda en la zona norte de la provincia y también a otros enclaves cercanos. Ofreciendo independencia a la comunidad en su acceso al servicio de salud y elevando sus índices de calidad de vida.

    Read More
  • CENTRO REGIONAL DE ESPECIALIDADES MÉDICAS +

    Objetivos

    • Disponer de una infraestructura de salud adecuada para dar asistencia a los ciudadanos que considere el crecimiento poblacional.

    • Ampliar la cobertura de los servicios de salud en la región.

    • Garantizar la respuesta hospitalaria y el suministro de medicamentos.

    Descripción

    Este proyecto aumentará la cobertura de salud proporcionando a la comunidad de un nuevo hospital con servicios de tercer nivel para la Región del Cibao Norte, aligerando la carga que enfrenta en la actualidad el Hospital Toribio Bencosme y tomando en consideración el aumento de la población de la región.

    Read More
  • SISTEMA MÚLTIPLE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE +

    Objetivos

    • Garantizar el abastecimiento de agua potable a todos los municipios de la provincia considerando el crecimiento poblacional.

    • Planificar el sistema de abastecimiento de agua y garantizar su potabilidad.

    • Incrementar el aprovechamiento de los recursos hídricos.

    Descripción

    El propósito de este proyecto es garantizar el abastecimiento al agua potable en todos los municipios de la provincia Espaillat. En la actualidad los municipios experimentan una baja cobertura del líquido, así como el crecimiento poblacional en el municipio cabecera presenta dificultad para abastecer de forma eficiente a las zonas urbanas y rurales. Además se incrementará y eficientizará el aprovechamiento de los recursos hídricos, así como mejorará la potabilidad del agua.

    Read More
  • FASE V - CONSTRUCCIÓN DE PUENTES MUNICIPALES +

    Objetivos

    Construir los siguientes puentes:

    • Guanabanito

    • Los Brache

    • Los Cadillos

    • Vuelta Larga

    • Jababa

    • Hincha

    Descripción

    El proyecto de construcción de puentes municipales tiene la finalidad de mejorar la conectividad y accesibilidad entre los distintos municipios. También disminuye las probabilidades de aislamiento entre las comunidades ante la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos que puedan destruir infraestructuras antiguas y poco seguras.

    Read More
  • FASE IV - TERMINACIÓN DE LA CARRETERA CAYETANO GERMOSÉN - NIBAJE - CALLE DEL RÍO +

    Objetivos

    • Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.

    • Mejorar la distribución de rutas de carga.

    • Incrementar los niveles de productividad.

    Descripción

    Este proyecto tiene la finalidad de mejorar el acceso a las zonas productivas de la provincia, incrementando el valor de las propiedades y los ingresos de los agricultores al disminuir los costos relacionados con el transporte y las pérdidas por el deterioro de los rubros producidos.

    Read More
  • FASE III - CONSTRUCCIÓN DE LA AVENIDA CIRCUNVALACIÓN EN MOCA +

    Objetivos

    • Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.

    • Mejorar la distribución de rutas de carga.

    • Descongestionar el tránsito en el municipio cabecera.

    Descripción

    Ante un panorama de incremento del tráfico por la provincia, con la construcción de los ejes viales que conectarán el valle con la costa y la ampliación de la carretera Ramón Cáceres, se espera que este proyecto evite las demoras en el tiempo al evitar el cruce por el centro de la ciudad de Moca, facilitando así la circulación vial.

    Read More
  • FASE II - CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA VILLA TRINA -OJO DE BUEY - GASPAR HERNÁNDEZ +

    Objetivos

    • Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.

    • Mejorar la distribución de rutas de carga.

    Descripción

    La construcción de la vía Villa Trina – Ojo de Buey – Gaspar Hernández mejorará las condiciones de acceso hacia la costa norte de la provincia Espaillat, disminuyendo las condiciones tradicionales de aislamiento que han tenido las comunidades de la costa y la Sierra.

    Read More
  • FASE I - AMPLIACIÓN A CUATRO CARRILES E ILUMINACIÓN DE LA CARRETERA RAMÓN CÁCERES Y TERMINACIÓN DE SU DISTRIBUIDOR DE TRÁFICO EN LA ENTRADA DE LA CIUDAD DE MOCA +

    Objetivos

    • Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.

    • Reconstruir y elevar el número de carriles de la vía de acceso.

    • Mejorar la distribución de rutas de carga.

    Descripción

    El propósito de este proyecto es mejorar la conectividad entre la ciudad de Moca y la Autopista Duarte, dotando a la misma de una entrada visible que esté acorde con su importancia como cabecera provincial y su papel regional. Éste igualmente mejorará la circulación del tráfico en la provincia, ya que el actual tamaño de la vía dificulta el paso de los vehículos pesados.

    Read More
  • FASE IV – CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA SAN FRANCISCO - RÍO SAN JUAN +

    Objetivos

    • Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.

    • Mejorar la distribución de rutas de carga.

    • Conectar la provincia de San Francisco de Macorís con los desarrollos turísticos del municipio Río San Juan.

    Descripción

    La carretera San Francisco-Río San Juan es un proyecto orientado hacia la mejora de la conectividad y accesibilidad de la ciudad de San Francisco de Macorís y su área de influencia. También permitiría mejorar la conexión entre las zonas turísticas del municipio Río San Juan con la zona del Cibao Central, aumentando su oferta turística.

    Objetivos

    • Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.

    • Mejorar la distribución de rutas de carga.

    • Conectar la provincia de San Francisco de Macorís con los desarrollos turísticos del municipio Río San Juan.

    Read More
  • CENTRO DEPORTIVO Y PISCINA MUNICIPAL +

    Objetivos

    • Independizar las ofertas de ocio de Moca.

    • Diversificar la oferta de ocio.

    • Ofrecer instalaciones deportivas de calidad.

    Descripción

    El proyecto plantea la construcción de instalaciones deportivas, techadas y al aire libre, que garanticen el acceso al deporte de los ciudadanos del municipio. También incorpora la instalación de varias piscinas que podrán ser utilizadas para diferentes usos, incluyendo la práctica de deportes como la natación y la recreación comunitaria.

    El proyecto plantea la construcción de instalaciones deportivas, techadas y al aire libre, que garanticen el acceso al deporte de los ciudadanos del municipio. También incorpora la instalación de varias piscinas que podrán ser utilizadas para diferentes usos, incluyendo la práctica de deportes como la natación y la recreación comunitaria.

     

    Read More
  • SISTEMA DE RESERVORIOS MÚLTIPLES +

    Objetivos

    • Contribuir con el aumento de la eficiencia de riego.

    • Incrementar la eficiencia de uso de mano de obra.

    • Garantizar una oportuna distribución del agua.

    Descripción

    La provincia Espaillat, por su producción agrícola, necesita eficientizar el sistema de riego. Este proyecto garantiza reservas de agua que permitan su mejor distribución y aprovechamiento. Los reservorios se utilizan para la recolección y almacenamiento de agua de lluvia tanto para riego, suministro al ganado o limpieza de instalaciones, para la producción de lechuga de agua, para la alimentación de cerdos, para la producción piscícola u otras actividades.

     

    Read More
  • PLAZA AGROPECUARIA Y ARTESANAL +

    Objetivos

    • Llevar a cabo la comercialización agropecuaria minorista y artesanal.

    • Disponer de un óptimo espacio donde los productores y artesanos puedan mercadear sus artículos.

    • Garantizar e incentivar la producción, adecuada comercialización y promoción de la artesanía local que identifica a la provincia y al país.

    Descripción

    La nueva plaza agropecuaria y artesanal ofrecerá la estructura para permitir que las tradicionales ofertas de mercado puedan ser suplidas eficientemente, aumentando su capacidad de servicio. De este modo podrán comercializarse eficientemente los productos agropecuarios y artesanales. El nuevo mercado atraerá a la vez a un público diferente que también consumirá sus ofertas convirtiéndolo en un punto de interés provincial.

     

    Read More
  • SISTEMA DE CORREDORES ECO TURÍSTICOS +

    Objetivos

    • Potencializar la zona norte de Espaillat así como polo de atracción turística.

    • Diversificar la oferta turística.

    • Ampliar los lugares de esparcimiento del municipio.

    Descripción

    Los corredores ecoturísticos servirán para la diversificación de la oferta turística de la zona más allá del sol y playa, así como para mejorar las condiciones de vida en las comunidades al proveer actividades productivas adicionales a la agropecuaria y el aprovechamiento forestal.

    Los corredores ecoturísticos servirán para la diversificación de la oferta turística de la zona más allá del sol y playa, así como para mejorar las condiciones de vida en las comunidades al proveer actividades productivas adicionales a la agropecuaria y el aprovechamiento forestal. El efecto esperado es una revalorización de las áreas naturales y poco intervenidas en esquemas de comanejo que integren a las comunidades en el aprovechamiento de sus recursos.

     

    Read More
  • PLAZA MALECÓN DE GASPAR HERNÁNDEZ +

    Objetivos

    • Potencializar la zona norte de Espaillat así como polo de atracción turística.

    • Diversificar la oferta turística.

    • Ampliar los lugares de esparcimiento del municipio.

    Descripción

    Este proyecto tiene el propósito de potenciar el atractivo de la ciudad de Gaspar Hernández, al construir un paseo marítimo que incorpore espacios para acoger actividades culturales -como teatro, música, plástica- y deportes, también servirá para dotar al municipio de Gaspar Hernández de espacios públicos de calidad.

    Este proyecto tiene el propósito de potenciar el atractivo de la ciudad de Gaspar Hernández, al construir un paseo marítimo que incorpore espacios para acoger actividades culturales -como teatro, música, plástica- y deportes, también servirá para dotar al municipio de Gaspar Hernández de espacios públicos de calidad.

    Read More
  • INSTALACIONES DE CAMPISTAS RÍO JAMAO Y OJO DE AGUA +

    Objetivos

    • Potencializar la zona norte de Espaillat así como polo de atracción ecoturística.

    • Diversificar la oferta turística.

    • Generar empleos para las comunidades más empobrecidas.

    • Incentivar las actividades de excursión y senderismo en la provincial Espaillat.

    Descripción

    Involucra la creación de varios centros de campistas ubicados en la Sierra Septentrional en el municipio Gaspar Hernández. Busca crear rutas de senderismo que sirvan para aprovechar las cualidades ambientales de la zona y apoyar la recuperación forestal en los espacios degradados por la agricultura itinerante.

    Involucra la creación de varios centros de campistas ubicados en la Sierra Septentrional en el municipio Gaspar Hernández. Busca crear rutas de senderismo que sirvan para aprovechar las cualidades ambientales de la zona y apoyar la recuperación forestal en los espacios degradados por la agricultura itinerante. Convirtiéndose estos en puntos atractivos para el turismo nacional.

     

    Read More
  • CENTRO DE SPA EN JOBA ARRIBA +

    Objetivos

    • Potencializar la zona norte de Espaillat así como polo de atracción ecoturística.

    • Diversificar la oferta turística.

    • Generar empleos para las comunidades más empobrecidas.

    Descripción

    Un centro de bienestar de alto estándar que oferte un servicio de excepción para el eje turístico Sosúa-Río San Juan. Atrayendo a turistas nacionales e internacionales. Sus servicios complementarios serian a la vez catalizadores del crecimiento inmobiliario de las segundas residencias en el distrito municipal de Joba Arriba.

     

    Read More
  • CIUDAD DE LA ARTESANÍA Y LA CULTURA EL HIGÜERITO +

    Objetivos

    • Consolidar el sentido comunitario local.

    • Promover la artesanía cultural local.

    • Incentivar la creación de nuevas formas de comercialización de los productos.

    • Promover programas turísticos alternativos.

    • Aprovechar el potencial cultural/histórico de la zona.

    • Crear espacios para el desarrollo de la cultura y el arte.

    Descripción

    El proyecto plantea una revalorización de la cultura local, lugar que dio nacimiento a la famosa "muñeca sin rostro", y la creación de un mercado de artesanías que potencialice el pueblo como atractivo y destino turístico. También servirá de base a toda la infraestructura de proyectos de desarrollo cultural que se demandará como son los mercados de artesanía, centros de capacitación, centros de representación artística, entre otros.

     

    Read More
  • CENTRO TURÍSTICO EN JOBA ARRIBA +

    Objetivos

    • Potencializar la zona norte de Espaillat así como polo de atracción ecoturística.

    • Diversificar la oferta turística.

    • Generar empleos para las comunidades más empobrecidas

    • Fomentar la inversión inmobiliaria en la zona norte de Espaillat.

    Descrpición

    Contempla un centro de hospedaje turístico atractivo para el turismo de montaña y aventura con diversas salas de conferencia para poder suplir las demandas de zonas de eventos. A la vez contará con áreas para el alquiler y compra de residencias vacacionales familiares, aprovechando la condición montañosa que permite tener vistas tanto al mar como al valle. Impulsando así el sector inmobiliario en la región norte de la provincia, elevando el valor del suelo disponible y fomentando la conservación de la cobertura boscosa.

    Read More
  • CENTRO ECO-TURÍSTICO EN VILLA TRINA +

    Objetivos

    • Diversificar la oferta turística.

    • Generar empleos para las comunidades más empobrecidas.

    • Aprovechar los recursos naturales de excepción de la zona.

    Descripción

    La finalidad es la creación de un centro turístico que aproveche y organice el acceso a los recursos naturales de la zona a partir de un esquema de comanejo. Contempla la construcción de cabañas o centros ecoturísticos para el fomento de las rutas turísticas en el Salto los Bueyes en Villa Trina, los cuales podrán ser replicados en otras comunidades.

    Read More
  • CENTRO DEPORTIVO COMUNITARIO EN CASTILLO +

    Objetivos

    • Incentivar el desarrollo del deporte.

    • Brindar un espacio recreativo en la zona.

    • Fomentar las competencias y el entrenamiento.

    Descripción

    El Centro Deportivo Comunitario en Castillo es un proyecto destinado a la dotación del municipio de Castillo y sus zonas aledañas de un espacio para la práctica competitiva del deporte de alto nivel.

    Read More
  • PARQUE ZOOLÓGICO BOTÁNICO +

    Objetivos

    • Creación de un parque zoológico de calidad internacional.

    • Promoción de nuevos espacios de esparcimiento de calidad.

    • Diversificación de la oferta turística y lúdica.

    Descripción

    El proyecto implica la transformación del parque zoológico y botánico municipal y su conversión en un espacio atractivo a nivel nacional e internacional. Asimismo, brinda un espacio para el desarrollo de actividades que fomenten el conocimiento de la flora y fauna locales, mejorando la oferta educativa de la provincia.

     

    Read More
  • INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICO - VOCACIONAL +

    Objetivos

    • Disponer de un espacio de formación técnico - vocacional para los jóvenes.

    • Promover y fomentar el desarrollo de los recursos humanos.

    • Disminuir la presión de las universidades locales promoviendo carreras técnico-vocacionales adaptadas a las condiciones y demandas locales.

    Descripción

    El Instituto de Formación Técnico Vocacional es un proyecto destinado a la formación de los jóvenes en carreras de corta duración adaptadas a las necesidades del mercado de trabajo de la región. El proyecto incluye la construcción de infraestructura y la dotación de equipos para la formación en las áreas requeridas.

     

    Read More
  • CENTRO DE CAPACITACIÓN FORESTAL JOBA ARRIBA +

    Objetivos

    • Potencializar los valores ambientales.

    • Generar empleos para las comunidades más empobrecidas.

    • Fomentar la inversión inmobiliaria en la zona norte de Espaillat.

    • Apoyar los proyectos de reforestación.

    • Capacitar al capital humano encargado del proyecto.

    Descripción

    Un centro de entrenamiento y producción forestal, que servirá de centro de acopio a toda la población interesada en los programas de reforestación voluntaria (grupos escolares, grupos de campistas, entre otros), manejo del bosque y sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles que compatibilicen actividades tradicionales con los fines de conservación del medio ambiente y la recuperación de la cobertura boscosa.

    Un centro de entrenamiento y producción forestal, que servirá de centro de acopio a toda la población interesada en los programas de reforestación voluntaria (grupos escolares, grupos de campistas, entre otros), manejo del bosque y sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles que compatibilicen actividades tradicionales con los fines de conservación del medio ambiente y la recuperación de la cobertura boscosa.

    Read More
  • CENTRO TECNOLÓGICO DE CAPACITACIÓN INFORMÁTICA Y EMPRENDURISMO EN VILLA TRINA +

    Objetivos

    • Suplir demandas de las comunidades locales.

    • Capacitación de la población.

    • Mejorar la oferta académica.

    Descripción

    El Centro Tecnológico de Capacitación Informática y Emprendurismo en Villa Trina es un proyecto destinado a la formación de los y las jóvenes en carreras tecnológicas de corta duración y en el manejo de proyectos emprendedores que catalicen los desarrollos de turismo alternativo propuestos para la zona. El proyecto incluye la construcción de infraestructura y la dotación de equipos para la formación en las áreas requeridas.

    Read More
  • CENTRO CULTURAL DE LA PROVINCIA ESPAILLAT +

    Objetivos

    • Dotar a la provincia de una infraestructura para la realización de conferencias, convenciones y otras actividades.

    • Crear espacios adecuados para la realización de actividades comunitarias.

    • Impulsar el turismo internacional de conferencias.

    Descripción

    El Centro Cultural de la provincia Espaillat responde a la necesidad de la comunidad de disponer de una infraestructura para el desarrollo de actividades culturales, así como acoger a las distintas Escuelas de Bellas Artes en espacios adecuados que no solamente sirvan para la docencia, sino también actúen como centros de exposiciones, salas de conciertos y que generen el intercambio cultural en las comunidades.

    El Centro Cultural de la provincia Espaillat responde a la necesidad de la comunidad de disponer de una infraestructura para el desarrollo de actividades culturales, así como acoger a las distintas Escuelas de Bellas Artes en espacios adecuados que no solamente sirvan para la docencia, sino también actúen como centros de exposiciones, salas de conciertos y que generen el intercambio cultural en las comunidades.

    Read More
  • INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICO - VOCACIONAL +

    Objetivos

    • Disponer de un espacio de formación técnico - vocacional para los jóvenes.

    • Contribuir con el incremento de la productividad.

    • Promover y fomentar el desarrollo de los recursos humanos.

    • Disminuir la presión de las universidades locales promoviendo carreras técnico-vocacionales adaptadas a las condiciones y demandas locales.

    Descripción

    El Instituto de Formación Técnico Vocacional es un proyecto destinado principalmente a la formación de las personas jóvenes en carreras de corta duración adaptadas a las necesidades del mercado de trabajo de la región. El proyecto incluye la construcción de infraestructura y la dotación de equipos para la formación en las áreas requeridas.

    El Instituto de Formación Técnico Vocacional es un proyecto destinado principalmente a la formación de las personas jóvenes en carreras de corta duración adaptadas a las necesidades del mercado de trabajo de la región. El proyecto incluye la construcción de infraestructura y la dotación de equipos para la formación en las áreas requeridas.

    Read More
  • PALACIO MUNICIPAL DE JAMAO AL NORTE +

    Objetivos

    • Disponer de una edificación que agrupe las oficinas y el personal humano de la gestión municipal.

    • Fortalecer la institucionalidad del gobierno local.

    • Propiciar la convención y el proceso de integración estatal.

    Descripción

    La construcción del Palacio Municipal Jamao al Norte tiene el propósito de dotar a este municipio de una infraestructura física de calidad, la cual albergue dependencias estatales con presencia en la demarcación. Entre otras utilidades se encuentra la de preparar al municipio para los retos que en demanda de servicios públicos se presentarán con su desarrollo turístico.

    La construcción del Palacio Municipal Jamao al Norte tiene el propósito de dotar a este municipio de una infraestructura física de calidad, la cual albergue dependencias estatales con presencia en la demarcación. Entre otras utilidades se encuentra la de preparar al municipio para los retos que en demanda de servicios públicos se presentarán con su desarrollo turístico.

    Read More
  • EDIFICIO DE OFICINAS GUBERNAMENTALES +

    Objetivos

    • Disponer de una edificación que agrupe las oficinas y dependencias del Gobierno Central en la provincia.

    • Fortalecer la institucionalidad gubernamental.

    • Propiciar la convención y el proceso de integración estatal.

    Descripción

    Este proyecto tiene la finalidad de generar una infraestructura que aloje las diferentes dependencias del Gobierno Central que se encuentran en el municipio cabecera. Además de propiciar una concentración en el uso del suelo institucional, el mismo liberaría de dicho uso otros espacios en el interior de la ciudad que podrían ser aprovechados para ofertas más acordes con su ubicación y características.

    Read More
  • PABELLÓN DE EVENTOS +

    Objetivos

    • Independizar las ofertas de ocio de Moca.

    • Diversificar la oferta de ocio.

    • Crear nuevas ofertas económicas.

    Descripción

    Estructura dedicada a la celebración de eventos múltiples en la ciudad como programas civiles, conciertos, exposiciones y demás. El proyecto aprovecha la centralidad que presenta la ciudad de Moca respectos a las demás ciudades del Cibao central para conducir a ella un mayor flujo de comercio y ofertas culturales.

    Estructura dedicada a la celebración de eventos múltiples en la ciudad como programas civiles, conciertos, exposiciones y demás. El proyecto aprovecha la centralidad que presenta la ciudad de Moca respectos a las demás ciudades del Cibao central para conducir a ella un mayor flujo de comercio y ofertas culturales.

     

    Read More
  • PARQUE LINEAL PERIFÉRICO DE MOCA +

    Objetivos

    • Revaloración y recalificación de los suelos periféricos de la ciudad.

    • Creación de límites urbanos claros con una zona intermedia entresuelo productivo agrícola y suelo urbano.

    • Ofertar espacios públicos de esparcimiento de calidad.

    • Fomentar la compactación de la ciudad e impedir su constante crecimiento a zonas productivas.

    • Proteger y recuperar la cuenca hidrográfica del rio Moca.

    • Crear valor paisajístico en el área.

    Descripción

    El proyecto consiste en un anillo verde alrededor de la ciudad que funciona como filtro entre las áreas de cultivo y el suelo urbano, delimitando el área urbana e incentivando la compactación de la ciudad y disminuyendo la presión sobre suelos de vocación agrícola.

    El proyecto consiste en un anillo verde alrededor de la ciudad que funciona como filtro entre las áreas de cultivo y el suelo urbano, delimitando el área urbana e incentivando la compactación de la ciudad y disminuyendo la presión sobre suelos de vocación agrícola. Se pretende que el proyecto incluya programas deportivos y de esparcimiento que lo conviertan en un parque urbano modelo de la región norte. El proyecto se completa con el área de recuperación de zonas hidrográficas y diversos proyectos y ofertas comunitarias que se insertarán en su extensión.

    Read More
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN AGRONÓMICO +

    Objetivos

    • Potencializar la industria de producción avícola existente e impulsar sus posibilidades.

    • Aprovechar la infraestructura de transporte y exportación de la región norte para incursionar en el abastecimiento de la demanda caribeña de productos agrarios.

    • Fomentar las relaciones comerciales internacionales.

    • Capacitar el capital humano existente en tecnologías y prácticas punteras a nivel internacional.

    • Fomentar las relaciones científico-educativas a nivel internacional.

    Descripción

    El proyecto plantea una institución puntera en el desarrollo científico del sector agronómico. Conformando una red de investigación agrícola en la región norte, incentivando la investigación biológica en la agricultura de cultivos locales y capacitando a nuevos profesionales a nivel nacional.

    Read More
  • CENTRO DE PRODUCCIÓN Y AUTOABASTECIMIENTO AVÍCOLA +

    Objetivos

    • Potencializar la industria de producción avícola existente e impulsar sus posibilidades.

    • Aprovechar la infraestructura de transporte y exportación de la región norte para incursionar en el abastecimiento de la demanda caribeña de productos avícolas.

    • Fomentar las relaciones comerciales internacionales.

    • Capacitar el capital humano existente en tecnologías y prácticas punteras a nivel internacional.

    • Fomentar las relaciones científico-educativas a nivel internacional.

    Descripción

    El proyecto supone la instalación de la tecnología e infraestructura necesaria para elevar la producción local y competir en el mercado internacional. Conteniendo la capacitación humana y el manejo sostenible de sus residuos. Para esto Incluye un centro de enseñanza superior, capacitación tecnológica e investigación científica. Especializando así los procesos y el capital humano que elevarán la calidad de la producción avícola de Espaillat y la región Norte.

    Read More
  • 1