Montecristi







La provincia de Montecristi ocupa el lugar número 20 en el Índice de desarrollo humano (IDH), por lo que se sitúa nivel medio-bajo de esta medición.

Ver Documento Completo

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

PANORAMA ECONÓMICO MONTECRISTI

  • Contexto ecónomico +

    Contexto ecónomico

    Con una población de 109,607 habitantes (IX Censo Nacional de Población y Vivienda, 2010), presenta una proporción de hogares en condiciones de pobreza del 61.3% y de pobreza extrema del 23.5%.

    En cuanto a ingreso per cápita, la provincia ocupa el lugar 21, con una aportación de RD$18,890.3. La tasa de ocupación en la provincia es del 37.6%.

  • Tradición comercial y agrícola +

    Tradición comercial y agrícola

    Montecristi es una de las provincias del país que ha tenido un mayor desarrollo económico en los siglos XIX y XX, lo que se evidencia en su infraestructura histórica. En el siglo XIX contaba con una terminal de ferrocarril y se desarrolló la industria maderera para la exportación a Europa. Con la entrada del siglo XX, se inició la producción de banano para la exportación a través del puerto de Manzanillo.

    El puerto de Manzanillo constituye un nodo de desarrollo importante en el contexto subregional, nacional e internacional. Sin embargo, este potencial no está siendo explotado adecuadamente. Actualmente, desde esta terminal portuaria se exporta el 90% de la producción de banano fresco del país.

    Las principales actividades económicas de la provincia se relacionan con la agropecuaria y el comercio. Además del banano, Montecristi se ha destacado históricamente en la producción de arroz, siendo una de las principales productoras en el país. Otras actividades son la producción de sal marina, la pesca y la crianza de ganado vacuno y caprino.

    Por otro lado, Montecristi forma parte del Polo Turístico V Ampliado, junto al resto de provincias que integran el Cibao Noroeste. No obstante, a pesar de que cuenta con diversos atractivos turísticos e incentivos, este sector tiene poca incidencia y una oferta hotelera limitada.

  • Percepciones sobre la situación socioeconómica +

    Percepciones sobre la situación socioeconómica

    Las personas entrevistadas consideran que Montecristi es una provincia con muchos recursos que no se están explotando adecuadamente. Destacan el potencial turístico y agropecuario, la ubicación geográfica y la existencia del puerto de Manzanillo. Señalan que la falta de planificación, de políticas y de inversión ha obstaculizado el desarrollo de la provincia.

    Otro aspecto preocupante es la falta de oportunidades para los jóvenes, tanto en materia de estudios como de trabajo. Se estima que la situación socioeconómica ha impulsado la emigración hacia otras provincias y países, por lo que las remesas se han constituido en una fuente importante para la economía.

  • Necesidades y áreas de desarrollo +

    Necesidades y áreas de desarrollo

    Servicios básicos

    La provincia presenta deficiencias de agua potable, salud, transporte, carreteras, electricidad, tratamiento de aguas residuales, alcantarillado y disposición de desechos sólidos.

    Sectores económicos

    • Agropecuario. La agricultura es la principal actividad. La provincia posiblemente es la principal productora de banano del Caribe, así como una de las principales productoras de arroz. No obstante, se cree que el sector necesita más apoyo. En relación a la pesca, los entrevistados señalan que deben promoverse prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

    • Minería. La provincia cuenta con una mina de sal con buen potencial. Los actores sugieren utilizar métodos más modernos de extracción.

    • Industria. La falta de industrias se considera una de las principales trabas para el desarrollo provincial.

    • Turismo. Se considera como uno de los sectores más prometedores. Algunos actores señalan la necesidad de mayor inversión y la instalación de hoteles en las zonas costera. Otros entienden que la estrategia debe estar orientada al turismo ecológico y cultural.

    • Comercio. Se destaca como otra de las actividades con amplio potencial, principalmente el vinculado al comercio binacional con Haití.

    Demanda de infraestructuras

    Las principales demandas se refieren a la construcción o reconstrucción de infraestructuras viales y edificaciones

  • 1

Proyectos Destacados MONTECRISTI

  • SISTEMA INTEGRAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE +

    Objetivos

    * Garantizar el abastecimiento de agua potable a todos los municipios de la provincia considerando el crecimiento poblacional.

    * Planificar el sistema de abastecimiento de agua y garantizar su potabilidad.

    * Incrementar el aprovechamiento de los recursos hídricos.

    Descripción

    El propósito de este proyecto es garantizar el abastecimiento de agua potable a los municipios de la provincia. En la actualidad tienen distintos niveles de cobertura, y existe una demanda mayor en el municipio cabecera por el crecimiento poblacional. Además, se incrementará y eficientizará el aprovechamiento de los recursos hídricos, así como se mejorará la potabilidad del agua.

    Read More
  • PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES +

    Objetivos

    * Disminuir los niveles de contaminación en la provincia.

    * Conectar los afluentes de aguas servidas para su posterior tratamiento.

    Descripción

    La descarga de efluentes y aguas servidas a los ríos, arroyos, cañadas y otros cuerpos de agua de la provincia es uno de los principales problemas ambientales. El propósito de este proyecto es la construcción de una planta de tratamiento para el manejo de las aguas servidas en las principales localidades. No solo se orienta a proveer de un medioambiente de calidad a la población, sino que también erradica una serie de condiciones desfavorables que afectan de manera negativa al turismo.

    Read More
  • CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS +

    Objetivos

    * Disponer de una infraestructura de salud adecuada para dar asistencia a los ciudadanos teniendo en cuenta el crecimiento poblacional.

    * Ampliar la cobertura de los servicios de salud en la provincia.

    * Garantizar la respuesta hospitalaria y el suministro de medicamentos.

    Descripción

    Este proyecto aumentará la cobertura de salud de la provincia proporcionando un nuevo hospital con servicios de tercer nivel. El hospital brindará atención médica para restaurar la salud de los usuarios referidos por los otros niveles que presenten padecimientos de alta complejidad diagnóstica y que requieran intervenciones quirúrgicas. También realizará funciones de apoyo especializado para la vigilancia epidemiológica, actividades de investigación y desarrollo de recursos humanos altamente capacitados.

    Read More
  • RED DE CENTROS HOSPITALARIOS (LAS MATAS DE SANTA CRUZ, PEPILLO SALCEDO, VILLA GARCÍA) +

    Objetivos

    * Disponer de una infraestructura de salud adecuada para dar asistencia a los ciudadanos que considere el crecimiento poblacional.

    * Brindar servicios de salud a las áreas rurales y a los parajes más apartados.

    * Mejorar la oferta de servicios e infraestructuras de salud en la región Noroeste.

    Descripción

    El proyecto consiste en la creación de centros hospitalarios capaces de cubrir la demanda sanitaria en estas zonas de la provincia y otros lugares cercanos. De esta manera, se ofrece a la población acceso al servicio de salud, elevando su calidad de vida.

    Read More
  • CUERPO ESPECIALIZADO DE BOMBEROS +

    Objetivos

    * Cubrir las emergencias del municipio de San Fernando de Montecristi y demás municipios y poblaciones cercanas.

    * Suplir servicios de centro comunitario.

    Descripción

    El proyecto tiene la finalidad de construir un local para el cuerpo de bomberos en el municipio de San Fernando de Montecristi. La provincia amerita este proyecto para dar una cobertura efectiva no solo al municipio sino también a otras zonas.

    Read More
  • VIVIENDAS DE PROTECCIÓN SOCIAL +

    Objetivos

    * Construir edificaciones para albergar ciudadanos de bajos recursos económicos.

    * Incentivar el desarrollo económico a través de la construcción de edificaciones sociales.

    * Relocalizar poblaciones vulnerables en todos los municipios.

    Descripción

    El proyecto consiste en la construcción de viviendas que alberguen familias de diferentes niveles adquisitivos, sobre todo de aquéllos más vulnerables, lo cual disminuirá la estratificación de los sectores socioeconómicos. Busca servir como referente nacional a nuevas tipologías habitacionales, ya que abarcará desde habitaciones-estudio -orientadas a hogares o familias unipersonales- hasta la tradicional tipología de tres habitaciones. Será un proyecto de planta flexible, lo que permitirá que cada estancia cobre significado según el mobiliario que se use.

    Read More
  • RED FERROVIARIA NACIONAL DE CARGA Y PASAJEROS (LÍNEA CIBAO) - ESTACIONES PUERTO DE MANZANILLO, CRUCE DE GUAYUBÍN, VILLA ELISA, VILLA VÁSQUEZ Y MONTECRISTI +

    Objetivos

    * Eliminar las estaciones informales de transporte urbano e interurbano.

    * Optimizar el servicio de transporte público.

    * Servir como futuras estaciones de conexión con las líneas del metro de Santo Domingo.

    * Optimizar y facilitar el tránsito de los recursos mineros de la zona.

    * Facilitar el comercio de la producción agropecuaria y agroindustrial del Cibao.

    Descripción

    El proyecto contempla la construcción de una red ferroviaria nacional de carga y pasajeros (línea Cibao, línea Este y línea Sur), que se inicia con la construcción de una primera línea (Haina - Santiago - Manzanillo), la cual se prevé como punto de conexión con el metro de Santo Domingo. Esta red ferroviaria tendrá un importante impacto en la economía del transporte de carga y pasajeros y en la viabilidad de las estructuras productivas agropecuarias, manufactureras, mineras y en el turismo. El tren de carga y pasajeros Haina - Santiago - Manzanillo tiene proyectadas diversas estaciones entre las que se encuentran las de los municipios Pepillo Salcedo (en el puerto de Manzanillo), Guayubín (entre el Cruce y Villa Elisa), Villa Vásquez y Montecristi.

    Read More
  • CENTRO URBANO INSTITUCIONAL DE MONTECRISTI +

    Objetivos

    * Generar espacios públicos de calidad.

    * Redensificar  el centro urbano.

    * Proteger las edificaciones con valor histórico y patrimonial.

    * Consolidar el sentido comunitario local.

    * Promover el desarrollo comercial en la ciudad.

    Descripción

    El centro urbano institucional nace de la necesidad de que las instituciones se localicen en una zona urbana específica, contribuyendo a la sostenibilidad de la ciudad al proyectar un control sobre sus instituciones y su entorno. Aportará la vertiente de uso múltiple del suelo a la zona donde se ubique, así como la arborización y la peatonalización. Además, busca remozar el centro histórico de la ciudad de Montecristi. Las edificaciones con valor histórico y patrimonial se incluirán en un catálogo de protección oficial para gestionar su restauración y mantenimiento, evitando la tendencia actual de pérdida y degradación del patrimonio urbanístico.

    Read More
  • CENTRO ARTESANAL Y GASTRONÓMICO RUTA DEL CHIVO EN VILLA VÁSQUEZ +

    Objetivos

    * Capacitar recursos humanos en la elaboración de la carne de chivo.

    * Generar espacios de intercambio de conocimientos.

    * Constituir una parada obligatoria en la Ruta del Chivo (Navarrete -Montecristi).

    * Ofrecer una muestra cultural-histórica de la gastronomía del chivo en la región.

    * Proporcionar puestos de trabajo a la comunidad.

    * Diversificar la oferta turística.

    Descripción

    El proyecto propone la construcción de un centro que difunda la cultura de la elaboración del chivo en la región. Además de un centro para visitantes y un restaurante, incluirá aulas donde los visitantes pueden aprender, de la mano de cocineras locales, a elaborar platos con este tipo de carne. Asimismo, dará apoyo a los pobladores del corredor Navarrete - Montecristi, formalizando los puestos dedicados a la venta de platos derivados del chivo.

    Read More
  • TELEFÉRICO EN EL MORRO +

    Objetivos

    * Diversificar la oferta turística.

    * Generar actividades atractivas para los visitantes.

    * Proporcionar empleos para las comunidades aledañas.

    Descripción

    El teleférico busca aumentar las visitas al Morro ofreciendo un recorrido que permita aprovechar sus vistas y atractivos naturales. Su estación central se plantea también como un espacio comercial y atractivo para el ocio urbano. El proyecto contempla la construcción de un restaurante-mirador.

    Read More
  • PLAZA MALECÓN DE MONTECRISTI +

    Objetivos

    * Potenciar la zona como punto de atracción turística.

    * Diversificar la oferta turística.

    * Ampliar los lugares de esparcimiento de la provincia.

    Descripción

    Este proyecto tiene el propósito de potenciar el atractivo de la ciudad de Montecristi al construir un paseo marítimo que incorpore espacios para acoger actividades culturales y deportivas. Asimismo, proporcionará un  espacio público de calidad.

    Read More
  • ECOHOTEL BAHÍA DE ICAQUITO Y BUEN HOMBRE +

    Objetivos

    * Diversificar la oferta turística.

    * Garantizar un disfrute sostenible de las ofertas turísticas de la provincia.

    Descripción

    El proyecto consiste en la construcción de espacios habitacionales en las costas de Montecristi que posean las instalaciones básicas: cocina, baño y un monoambiente. Se conciben como módulos que permitan la estancia de pequeños grupos que buscan una oferta alternativa, ambiental y socialmente sostenible.

    Read More
  • INSTALACIONES TURÍSTICAS EN BUEN HOMBRE +

    Objetivos

    * Fomentar el turismo en la región Noroeste.

    * Aprovechar los atractivos naturales de la costa norte de Montecristi.

    * Diversificar la oferta turística.

    * Generar empleos para las comunidades aledañas.

    * Formalizar y garantizar la sostenibilidad de las actividades turísticas en la costa norte de Montecristi.

    Descripción

    El proyecto busca crear una infraestructura atractiva que sirva de soporte para las diversas actividades turísticas en la costa de Buen Hombre. Se compondría de vestuarios, baños, estacionamientos y puesto de primeros auxilios. Contempla la instalación de un pequeño mercado para la comercialización de productos locales. Desde este centro turístico se podrían formalizar recorridos en bote por los manglares de Montecristi y hacia Cayo Arena. En estas zonas habita una avifauna que supera el centenar de especies, además de reptiles como la iguana y mamíferos como el manatí.

    Read More
  • CENTRO DE SPA EN MONTECRISTI +

    Objetivos

    * Potenciar la zona como punto de atracción turística.

    * Diversificar la oferta turística.

    * Generar empleos para las comunidades.

    * Fomentar la inversión inmobiliaria.

    Descripción

    Consiste en un centro de bienestar de alto estándar que ofrezca un servicio de excepción para visitantes nacionales y extranjeros. Sus servicios complementarios serían a la vez catalizadores del crecimiento inmobiliario.

    Read More
  • MUSEO DE LA SAL +

    Objetivos

    * Diversificar la oferta turística.

    * Generar interés en el mayor sector productivo del municipio cabecera.

    * Rentar espacios para actividades sociales y gubernamentales.

    * Ampliar la oferta de ocio de la ciudad.

    Descripción

    El proyecto busca crear una oferta de turismo cultural basada en la producción de sal en el municipio, así como favorecer la diversificación de ofertas de ocio. Contará con diversos espacios que puedan alquilarse para la realización de cualquier tipo de eventos.

    Read More
  • MUSEO DE LA BACHATA +

    Objetivos

    * Fomentar el desarrollo de actividades culturales.

    * Diversificar la oferta turística.

    * Generar un centro de enseñanza musical y de fabricación de instrumentos.

    * Generar empleos para la comunidad.

    Descripción

    Montecristi podría considerarse cuna de la bachata, pues es la patria chica de artistas como Anthony Santos, Luis Vargas y Raulín Rodríguez, lo que justifica la creación de un museo de esta naturaleza. Estará dedicado a la exhibición y enseñanza de uno de los géneros musicales más populares del Caribe, de gran aceptación y crecimiento en los mercados internacionales. Este proyecto se une a los que buscan la diversificación de la oferta de ocio y el crecimiento del turismo. Contará con una escuela para enseñar a tocar y fabricar los instrumentos utilizados en este género musical.

    Read More
  • AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SAN FERNANDO DE MONTECRISTI +

    Objetivos

    * Aprovechar y reformar las infraestructuras existentes.

    * Completar la conexión internacional y la oferta multimodal del puerto de Manzanillo.

    * Aumentar la oferta de acceso internacional al país.

    * Fomentar el comercio en la región Noroeste.

    Descripción

    El Aeropuerto Internacional de San Fernando de Montecristi busca completar una oferta comercial multimodal en la región Noroeste del país, aprovechando las infraestructuras existentes del aeródromo Osvaldo Virgil. Se concibe como un aeropuerto de carga y pasajeros que potencie el tráfico comercial en la zona Noroeste y la frontera.

    Read More
  • REMODELACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO +

    Objetivos

    * Fomentar e incrementar las exportaciones e importaciones.

    * Propiciar una operación armónica de las relaciones comerciales.

    * Mejorar la competitividad y promover la  industria y el comercio.

    * Servir como  punto de conexión estratégica a la red ferroviaria nacional de carga y pasajeros.

    Descripción

    El puerto de Manzanillo, construido en 1940, se utiliza principalmente para la exportación de bananos y la importación de carbón natural, grasas, yeso y material de empaque. Opera en condiciones precarias, carece de servicios adecuados y de instalaciones para carga seca. El objetivo fundamental de su remodelación es lograr un puerto moderno, con la tecnología y las infraestructuras necesarias, así como con las políticas y procedimientos de seguridad requeridos para realizar transacciones comerciales nacionales e internacionales competitivas, innovadoras y eficientes. Al igual que el de Haina, servirá como punto de conexión estratégica a la red ferroviaria nacional de carga y pasajeros. Su calado natural, protección y ubicación permitirán un fácil trasiego de las enormes cargas que transportan los barcos grandes. El proyecto contempla la creación de un órgano de gestión que asegure que su remodelación se haga con altos niveles de eficiencia y eficacia.

    Read More
  • CENTRO ORNITOLÓGICO LAGUNA SALADILLA +

    Objetivos

    * Diversificar la oferta turística.

    * Fomentar la protección de la flora y fauna nativas.

    * Consolidar el polo turístico de excepción de la provincia.

    Descripción

    La laguna Saladilla constituye el hábitat de aves acuáticas como patos, gallaretas y garzas. Según los monitoreos realizados por Ducks Unlimited, en coordinación con el Grupo Ecologista Tinglar, en esta laguna se pueden observar entre 1,500 y 5,000 anátidos (patos) en la temporada migratoria. También se encuentran jicoteas (T. stejnegeri). Estas características proporcionan el entorno ideal para la construcción de un centro ornitológico que monitoree y proteja la población de estas aves y disponga de puntos de observación para los visitantes interesados en apreciar las migraciones en diversos momentos del año.

    Read More
  • CENTRO COMUNITARIO CULTURAL MÁXIMO GÓMEZ +

    Objetivos

    * Fomentar el desarrollo de actividades culturales.

    * Generar espacios de intercambio de conocimientos.

    * Dotar de espacios a los grupos comunitarios.

    * Favorecer la generación de ingresos a través de la renta de espacios.

    * Promover los vínculos y las relaciones entre la República Dominicana y Cuba.

    * Generar ofertas y equipamiento cultural y recreativo.4.3.2. Instituto de formación técnico-vocacional

    Descripción

    La ciudad de Montecristi ocupa un lugar destacado en la historia de las Antillas, pues en ella se reunieron Máximo Gómez y José Martí en el año 1895 para elaborar lo que sería conocido como el Manifiesto de Montecristi, en el cual se daban las pautas de la segunda fase de la lucha armada por la independencia cubana. Partiendo de este acontecimiento, se propone la construcción de un centro cultural y comunitario que promueva las relaciones con el vecino país de Cuba, mostrando los vínculos históricos, sociales, políticos, económicos y culturales entre ambas naciones. El proyecto incluye espacios para acoger distintas actividades culturales y sociales, así como para su uso comunitario.

    Read More
  • CENTRO ARTESANAL Y GASTRONÓMICO RUTA DEL CHIVO EN VILLA VÁSQUEZ +

    Objetivos

    * Capacitar recursos humanos en la elaboración de la carne de chivo.

    * Generar espacios de intercambio de conocimientos.

    * Constituir una parada obligatoria en la Ruta del Chivo (Navarrete -Montecristi).

    * Ofrecer una muestra cultural-histórica de la gastronomía del chivo en la región.

    * Proporcionar puestos de trabajo a la comunidad.

    * Diversificar la oferta turística.

    Descripción

    El proyecto propone la construcción de un centro que difunda la cultura de la elaboración del chivo en la región. Además de un centro para visitantes y un restaurante, incluirá aulas donde los visitantes pueden aprender, de la mano de cocineras locales, a elaborar platos con este tipo de carne. Asimismo, dará apoyo a los pobladores del corredor Navarrete - Montecristi, formalizando los puestos dedicados a la venta de platos derivados del chivo

    Read More
  • INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICO-VOCACIONAL +

    Objetivos

    * Disponer de un espacio de formación técnico-vocacional para los jóvenes.

    * Preparar los recursos humanos necesarios para el desarrollo de las actividades agropecuarias en la provincia.

    * Contribuir con el incremento de la productividad.

    * Generar ofertas alternativas a las de las universidades de la región promoviendo carreras técnico-vocacionales adaptadas a las condiciones y demandas locales.

    Descripción

    Se trata de un proyecto destinado a la formación de los jóvenes en carreras de corta duración adaptadas a las necesidades del mercado de trabajo de la región. En especial, se concentrará en la formación de profesionales en las áreas de producción y gestión agrícola, manejo de puertos, entre otras. El proyecto incluye la construcción de infraestructura y la dotación de equipos para la formación en las áreas requeridas.

    Read More
  • CENTRO DE BUCEO DEPORTIVO +

    Objetivos

    * Diversificar la oferta turística.

    * Aprovechar la riqueza marina de las costas provinciales.

    * Garantizar un uso ambientalmente sostenible de los recursos naturales.

    * Generar recursos para los planes de manejo de las áreas protegidas.

    Descripción

    La provincia cuenta con un alto potencial para el turismo de aventura. El litoral marino acoge áreas protegidas como los Manglares de Estero Balsa, el Parque Nacional Submarino Montecristi y el refugio de vida silvestre Cayo Siete Hermanos, en los cuales se encuentran muestras representativas de fauna marina, como los corales y los manatíes, así como formaciones de flora en el fondo marino. A esta diversidad biológica se agregan tesoros oceanográficos constituidos por galeones hundidos que datan de la época colonial. Estos recursos pueden aprovecharse mediante un centro de buceo deportivo, encargado de planificar las excursiones y proveer el equipamiento y el entrenamiento necesario para la realización de este deporte.

    Read More
  • CENTRO DE BUCEO DEPORTIVO +

    Objetivos

    * Diversificar la oferta turística.

    * Aprovechar la riqueza marina de las costas provinciales.

    * Garantizar un uso ambientalmente sostenible de los recursos naturales.

    * Generar recursos para los planes de manejo de las áreas protegidas.

    Descripción

    La provincia cuenta con un alto potencial para el turismo de aventura. El litoral marino acoge áreas protegidas como los Manglares de Estero Balsa, el Parque Nacional Submarino Montecristi y el refugio de vida silvestre Cayo Siete Hermanos, en los cuales se encuentran muestras representativas de fauna marina, como los corales y los manatíes, así como formaciones de flora en el fondo marino. A esta diversidad biológica se agregan tesoros oceanográficos constituidos por galeones hundidos que datan de la época colonial. Estos recursos pueden aprovecharse mediante un centro de buceo deportivo, encargado de planificar las excursiones y proveer el equipamiento y el entrenamiento necesario para la realización de este deporte.

    Read More
  • PARQUE FOTOVOLTAICO DEL NOROESTE +

    Objetivos

    * Aprovechar el potencial fotovoltaico de la provincia.

    * Contribuir a la diversificación de la matriz energética de la República Dominicana.

    * Mejorar las condiciones de abastecimiento energético de la región Cibao Noroeste.

    * Disminuir la dependencia del país de los combustibles fósiles.

    * Promover la sostenibilidad ambiental a través del uso de las energías renovables.

    Descripción

    Entre las energías renovables, la fotovoltaica es una de las de mayor demanda. Las condiciones climatológicas de la provincia, caracterizada por la escasa nubosidad y los altos niveles de insolación e irradiación solar, convierten a esta zona en un espacio idóneo para la construcción de un parque fotovoltaico. El proyecto propone la instalación de infraestructuras de gran escala que aprovechen las condiciones climáticas descritas y que se ubicarán donde no interfieran los usos agrícolas, lo que se facilita dada la amplia extensión de suelos no cultivables en la provincia.

    Read More
  • PARQUE EÓLICO DEL NOROESTE +

    Objetivos

    * Aprovechar el potencial eólico de la provincia.

    * Contribuir a la diversificación de la matriz energética de la República Dominicana.

    * Mejorar las condiciones de abastecimiento energético de la región Cibao Noroeste.

    * Disminuir la dependencia del país de los combustibles fósiles.

    * Promover la sostenibilidad ambiental a través del uso de las energías renovables.

    Descripción

    Uno de los principales problemas de la República Dominicana es su dependencia de los combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica. El proyecto busca aprovechar la experiencia acumulada por el país en el renglón de la energía eólica, construyendo un nuevo parque que dotará a la provincia de un servicio energético eficiente y logrará la independencia energética de combustibles fósiles para toda la región Noroeste. Las infraestructuras serán convertidas en esculturas del paisaje, resignificándolas como un atractivo turístico regional.

    Read More
  • CENTRO DE VIGILANCIA CAYO SIETE HERMANOS +

    Objetivos

    * Promover la conservación de los recursos naturales en la provincia Montecristi y la región Noroeste.

    * Diseñar un observatorio sobre las actividades humanas en las áreas protegidas a fin de  supervisarlas a nivel regional.

    * Construir una red de áreas verdes que sirva para mantener el equilibrio ecológico.

    Descripción

    El desarrollo de la provincia está vinculado en gran medida a su capacidad para lograr la preservación y el manejo sustentable de los recursos naturales. Actividades como el turismo, la pesca y la agricultura dependen de la conservación de las áreas protegidas. Entre los problemas que enfrenta la conservación de estos espacios están la sobrepesca y la captura de especies animales en zonas extensas. Para facilitar las labores de vigilancia ambiental se propone un centro de vigilancia en el refugio de vida silvestre Cayo Siete Hermanos. El proyecto contempla la construcción de zonas de supervisión en las áreas protegidas, que servirán también como centros de apoyo a éstas.

    Read More
  • CIRCUITO INTEGRAL DE INTERCONEXIÓN VIAL - FASE I (RECONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA INTERNACIONAL) +

    Objetivos

    * Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.

    * Conectar la provincia Montecristi con el conjunto de la región fronteriza.

    * Aumentar los flujos de personas, bienes y servicios a lo largo de la frontera domínico-haitiana.

    * Dinamizar las actividades económicas en la frontera.

    * Promover condiciones adecuadas que disuadan a los habitantes fronterizos de la migración.4.4.2. Fase II - Bulevar del Atlántico

    Descripción

    La Carretera Internacional corre paralela a la frontera domínico-haitiana, sirviendo en muchos de sus tramos como tal. No solamente separa las dos partes de la isla, sino que conecta los extremos norte y sur del oeste de la República Dominicana, a la vez que mejora el flujo de personas, productos, bienes y servicios en la zona fronteriza. Una de las razones frecuentemente señaladas para la despoblación de la frontera es el abandono y deterioro de esta carretera. El proyecto de reconstrucción parte de la necesidad de integrar la zona fronteriza en su conjunto, al facilitar la conexión de las provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón y Montecristi. De manera adicional, permitirá acercar las regiones Cibao y Sur, sirviendo también para conectar los espacios mediterráneos del país con las instalaciones portuarias de la Línea Noroeste. El proyecto contempla la construcción, sobre el trazado de la Carretera Internacional, de una gran autovía de cuatro carriles.

    Read More
  • CIRCUITO INTEGRAL DE INTERCONEXIÓN VIAL FASE II (BULEVAR DEL ATLÁNTICO) +

    Objetivos

    * Garantizar una mejor conectividad entre los polos turísticos del litoral norte.

    * Aumentar las visitas a la provincia.

    * Consolidar los espacios turísticos de la provincia.

    * Generar fuentes de ingresos en las zonas costeras de la provincia.

    Descripción

    El polo turístico de Montecristi cuenta con una serie de atractivos singulares que pueden potenciar la oferta turística de otros polos cercanos, como el de Puerto Plata, permitiendo aumentar el flujo de visitantes a la provincia. La construcción de esta vía permite la interconectividad entre los distintos polos turísticos del Atlántico. Se trata de aprovechar el paisaje, sin intervenir los espacios protegidos, para ofrecer una ruta alternativa que pueda utilizarse para recorrer el litoral norte de la República Dominicana, entrando en contacto con las comunidades y los espacios naturales. El Bulevar del Atlántico incluirá áreas para el esparcimiento, paradas y espacios comerciales que permitan un mayor aprovechamiento de la vía.

    Read More
  • CIRCUITO INTEGRAL DE INTERCONEXIÓN VIAL FASE III (RECONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA COPEY - MAO - SANTA MARÍA +

    Objetivos

    * Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.

    * Mejorar la distribución de las rutas de carga.

    * Promover un aumento de las actividades económicas al mejorar la accesibilidad a los distintos municipios de la provincia.

    Descripción

    La carretera Copey - Mao - Santa María es un proyecto orientado hacia la mejora de la conectividad y accesibilidad de la provincia Montecristi y sus municipios. Permitirá mejorar y diversificar la conexión de la provincia con Valverde, facilitando la salida de la producción local e integrando en los circuitos comerciales a municipios periféricos.

    Read More
  • CIRCUITO INTEGRAL DE INTERCONEXIÓN VIAL FASE IV (CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA MAO - PEPILLO SALCEDO) +

    Objetivos

    * Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.

    * Mejorar la distribución de las rutas de carga.

    * Promover un aumento de las actividades económicas al mejorar la accesibilidad a los distintos municipios de la provincia.

    Descripción

    La carretera Mao - Pepillo Salcedo es un proyecto orientado hacia la mejora de la conectividad y accesibilidad de la provincia Montecristi y sus municipios. Permitirá mejorar y diversificar la conexión de la provincia con Valverde, facilitando la salida de la producción local e integrando en los circuitos comerciales a municipios periféricos. También servirá para mejorar las condiciones de acceso al puerto de Manzanillo para la producción de la provincia Valverde.

    Read More
  • 1