La provincia Pedernales destaca por sus amplios recursos ecológicos. Más del 60% de su territorio forma parte de áreas que han sido protegidas con el objetivo de preservar ecosistemas de gran importancia. Sin embargo, es una de las demarcaciones más pobres del país.
Ver Documento Completo
* Garantizar el abastecimiento de agua potable a todos los municipios de la provincia considerando el crecimiento poblacional.
* Planificar el sistema de abastecimiento de agua y garantizar su potabilidad.
* Incrementar el aprovechamiento de los recursos hídricos.
El propósito de este proyecto es garantizar el abastecimiento de agua potable en todos los municipios de la provincia. En la actualidad éstos experimentan una baja cobertura del líquido, y el crecimiento poblacional en el municipio cabecera dificulta abastecer de forma eficiente a las zonas urbanas y rurales. Además, se incrementará y eficientizará el aprovechamiento de los recursos hídricos, así como se mejorará la potabilidad del agua.
Read More* Disminuir los niveles de contaminación en la provincia.
* Conectar los afluentes de aguas servidas para su posterior tratamiento.
El proyecto tiene como finalidad eliminar la contaminación de las fuentes de agua de la provincia, en especial las que se originan por las descargas industriales y domésticas, contribuyendo a un medioambiente de calidad para los habitantes y erradicando una serie de condiciones desfavorables que afectan de manera negativa el turismo en la provincia.
Read More* Disminuir los niveles de contaminación en la provincia.
* Garantizar que las viviendas puedan conectarse para la evacuación apropiada de las aguas residuales.
El proyecto involucra la construcción de un sistema que permita el rápido desalojo de aguas pluviales y residuales para evitar daños a la ciudad. Su importancia se pone de manifiesto en zonas con altas precipitaciones y superficies poco permeables. Este sistema conducirá las aguas residuales y pluviales hasta sitios donde sean tratadas y no provoquen daños. Estará constituido por una red de conductos e instalaciones complementarias que permiten su operación, mantenimiento y reparación. De ese modo se impide la generación y propagación de enfermedades relacionadas con aguas contaminadas.
Read More* Disponer de una edificación que agrupe las oficinas y dependencias del Gobierno Central en la provincia.
* Fortalecer la institucionalidad.
* Propiciar el proceso de integración estatal.
Este proyecto tiene la finalidad de generar una infraestructura que aloje las diferentes dependencias del Gobierno Central que se encuentran en el municipio cabecera. Además de propiciar una concentración en el uso del suelo institucional, liberaría de dicho uso otros espacios urbanos que podrían ser aprovechados para ofertas más acordes con su ubicación y características.
Read More* Construir edificaciones para albergar ciudadanos de bajos recursos económicos.
* Incentivar el desarrollo económico a través de la construcción de edificaciones sociales.
* Relocalizar poblaciones vulnerables en todos los municipios.
Construcción de viviendas que alberguen a familias de diferentes niveles adquisitivos, sobre todo aquéllas más vulnerables, lo cual disminuirá la estratificación de los sectores socioeconómicos. Busca servir como referente nacional a nuevas tipologías habitacionales, ya que abarcará desde habitaciones-estudio -orientadas a hogares unipersonales- hasta la tradicional tipología de tres habitaciones. Será un proyecto de planta flexible, lo que permitirá que cada estancia cobre significado según el mobiliario que se use en ella.
Read More* Eliminar las estaciones informales de transporte interurbano.
* Crear un único punto de encuentro entre las diferentes líneas de transporte interprovinciales e intermunicipales.
* Liberar espacio público en la ciudad.
* Optimizar el servicio de transporte público.
* Servir como futura estación de conexión a las líneas del Metro de Santo Domingo.
El proyecto de estación del intercambiador urbano tiene la finalidad de dotar a la cabecera provincial de un espacio que acoja las distintas terminales de las líneas de transporte de la provincia y garantice una correspondencia fluida entre los distintos modos de transporte conectados. Contempla una ruta alterna que permita conectar en el futuro la ciudad a las líneas del Metro de Santo Domingo.
Read More* Fomentar el desarrollo de la actividad pesquera y ecoturística en la provincia.
* Propiciar una comunidad turística donde se puedan adquirir productos frescos, experimentar la gastronomía basada en productos del mar y realizar actividades recreativas en torno al agua.
* Aprovechar el potencial gastronómico y los recursos marítimos y pesqueros de la zona.
La infraestructura propuesta consiste en un muelle-plaza, desde el cual se realizarán las actividades propias de la pesca mar adentro. Incluirá puestos de venta de productos del mar y de restauración, así como alquiler de botes y de equipamientos para la recreación. Se busca aprovechar el potencial pesquero de Pedernales y su gastronomía, ofreciendo no solo productos pesqueros como peces, cangrejos, langostas y lambí, sino también espacios y restaurantes donde éstos puedan ser cocinados ante los comensales. El mercado se convertirá de este modo en un punto de interés turístico- gastronómico.
Read More* Aumentar la formación académica en las comunidades.
* Promover el manejo sostenible de los recursos naturales.
* Diversificar la generación de ingresos.
El propósito de este proyecto es la dotación de un instituto de formación enfocado en la investigación y promoción de las prácticas agrícolas en zonas áridas. Uno de los principales problemas de la provincia es la aridez, por lo que en este centro se promoverán técnicas tradicionales y modernas para el manejo de la tierra, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental y acompañando a las comunidades en el conocimiento y preservación de sus recursos. El centro contará con áreas demostrativas, aulas, biblioteca, laboratorios y espacios para el intercambio con los productores locales.
Read More* Mejorar la cualificación de los profesionales del sector pesquero.
* Disminuir el volumen de pescado capturado y descartado por la pesca incidental.
* Garantizar la aplicación de prácticas responsables.
* Mejorar la selección de las artes de pesca
El centro impartirá ciclos de formación para promover el desarrollo de actividades pesqueras selectivas que reduzcan la mortalidad de la fauna marina y permitan un aprovechamiento regulado, solidario y justo de la riqueza de nuestros mares y costas. Ofrecerá títulos y certificados de especialidad marítima que avalen la formación en el ámbito de los nuevos perfiles técnicos y profesionales y las nuevas tecnologías de la pesca.
Read More* Mejorar la calidad de los recursos humanos que trabajan en el sector hotelero y turístico.
* Proyectar el polo turístico como un centro de formación turística y hotelera.
* Aumentar la incorporación de la población local en el sector.
Pedernales se proyecta como un polo turístico alternativo en el que se desarrollen actividades que no respondan a los patrones de turismo de masas que han predominado en otros destinos de la República Dominicana. Para ello se propone el centro internacional de estudios turísticos y hoteleros, que ayudará a fortalecer la posición de liderazgo que consolide este polo. El proyecto es de carácter educacional y funcionará como centro de estudios en el área de hostelería y turismo, con la finalidad principal de preparar los recursos humanos.
Read More* Rescatar la calidad ambiental del paseo marítimo de la ciudad de Pedernales.
* Aumentar la oferta de ocio en la provincia.
* Dotar a la provincia de infraestructuras para la realización de actividades culturales.
* Complementar la oferta turística de la región.
Una de las principales características de Pedernales es su emplazamiento a orillas del mar Caribe, desde donde se observan espectaculares atardeceres y vistas marinas. Se propone el aprovechamiento del paisaje marítimo de la ciudad a través de la ejecución de obras complementarias en el Malecón que sirvan de atractivo para el desarrollo de actividades en distintos momentos del día. De esta manera se pretende liberar el espacio público y dotarlo de servicios que incrementen el uso que hacen los ciudadanos del paseo marítimo.
Read More* Promover la protección de los recursos naturales.
* Dotar a la provincia de un atracadero para diversificar la oferta turística.
* Mejorar la fuente de ingresos de las comunidades.
* Ordenar el espacio costero de la provincia.
Cabo Rojo - Bahía de las Águilas es un área nacional de recreo y uno de los lugares más espectaculares de Pedernales. Su posición hace de ella un lugar idóneo para construir un atracadero que permita el desarrollo de la pesca recreativa, el buceo y las visitas en bote a distintos puntos de la costa. Para preservar los recursos costeros se propone destinarlo únicamente a embarcaciones menores. Se trata de favorecer la diversificación turística sin afectar el medioambiente de la zona, facilitando las visitas a los arrecifes del suroeste. El atracadero contará con servicios para el manejo de los residuos y se integrará con el medio a partir de estructuras elaboradas con materiales y formas tradicionales.
Read More* Dotar a los parques nacionales Jaragua y Sierra de Bahoruco de una infraestructura que sirva como punto de entrada.
* Promover la preservación de los recursos naturales.
* Servir como espacio para organizar las actividades en los parques.
* Diversificar la oferta turística.
Una parte importante de los parques nacionales Jaragua y Sierra de Bahoruco se encuentra entre los lugares más emblemáticos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En este proyecto se propone la construcción de un centro que señale el inicio de los recorridos y actividades en ambos parques desde la provincia Pedernales, dando además apoyo a los visitantes. El espacio generado serviría como un centro de bienvenida y punto de información. Entre otros servicios se dotará de una tienda de provisiones y de souvenirs, dispensario médico, puesto de guardabosques y oficina de coordinación y promoción de eventos.
Read More* Crear estructuras de descanso en la naturaleza.
* Proveer a los parques de alojamientos sostenibles que permitan incrementar las visitas.
* Generar empleos.
* Diversificar la oferta turística.
La sostenibilidad de las áreas protegidas depende en buena medida del interés que generen y de que se cree conciencia sobre su protección. En este proyecto se propone la introducción de ecoalojamientos para posibilitar un mejor acercamiento de los visitantes a los parques, brindando mayor comodidad y mejores condiciones para captar un público más diverso. La distribución de los ecoalojamientos toma en consideración que algunas rutas de senderismo pueden durar varios días, por lo que la distancia entre los campamentos debe ser de un día.
Read More* Dotar a la provincia de una infraestructura para la realización de conferencias, convenciones y otras actividades.
* Crear espacios adecuados para la realización de actividades comunitarias.
Este centro cultural responde a la necesidad de la comunidad de disponer de una infraestructura para el desarrollo de actividades culturales, así como de acoger a las distintas escuelas de Bellas Artes en espacios adecuados que no solamente sirvan para la docencia, sino también como centros de exposiciones, salas de conciertos y que generen el intercambio cultural en las comunidades.
Read More* Diversificar la oferta turística de la provincia.
* Garantizar un disfrute sostenible de las ofertas turísticas.
* Aumentar la oferta hotelera de la provincia.
* Generar empleos para las comunidades locales.
La comunidad de Mencía se encuentra en la sierra de Bahoruco, a 25 kilómetros de la cabecera provincial de Pedernales y cerca de la frontera con la República de Haití. Entre los atractivos con los que cuenta destacan su biodiversidad -que motiva la llegada de científicos y exploradores- y el río Mulito, fuente de agua para la comunidad. Los paisajes de montaña y las distintas actividades que se pueden desarrollar en la zona permiten el establecimiento de un eco lodge y centro de visitantes para el fomento del turismo ecológico.
Read More* Dotar a la provincia de un mercado artesanal.
* Aumentar el intercambio económico entre la República de Haití y la República Dominicana.
* Generar un circuito turístico transnacional.
* Fomentar actividades de desarrollo cultural/artístico.
El proyecto contempla la construcción de un mercado binacional de carácter fundamentalmente artesanal que sirva para incrementar el potencial turístico de la región Suroeste, que podría formar parte de un circuito binacional en el que se integren ciudades de la costa sur de Haití, como Jacmel, considerada una de las más seguras y de mayor potencial turístico de dicho país, la cual cuenta con un patrimonio artístico y artesanal de sumo valor.
Read More* Promover la conservación de los recursos naturales en la provincia y en la región Suroeste.
* Diseñar un observatorio sobre las actividades humanas en las áreas protegidas.
* Construir edificaciones que sirvan de centros de supervisión.
* Mantener un sistema de monitoreo y vigilancia de especies en la costa de Pedernales y las islas adyacentes.
Pedernales cuenta con uno de los litorales más amplios de la República Dominicana, parte importante del cual está conformada por espacios naturales sin acceso por carretera y que forman parte del sistema de áreas protegidas, como el Parque Nacional Jaragua y los Arrecifes del Suroeste. También cuenta con islas adyacentes, como Beata y Alto Velo, que poseen una rica biodiversidad. El propósito de este proyecto es la conformación de un centro de estudios de biodiversidad marina que, en el marco de un esquema de investigación común con centros similares proyectados para el país, permita conocer el estado de los recursos naturales, así como establecer estaciones de monitoreo en las islas adyacentes y puntos seleccionados en la costa. Contará con una estructura principal en la comunidad de Oviedo, donde se localizarán las instalaciones principales, laboratorios, aulas, biblioteca y otros servicios para los investigadores de planta y los visitantes. Se contemplan estructuras auxiliares en la costa y una subsede en la ciudad de Pedernales.
Read More* Dotar a la provincia de un centro de supervisión que pueda dar paso a aulas sobre temas ecológicos.
* Incentivar la valoración del medioambiente y los recursos naturales.
* Promover la sostenibilidad del medioambiente de la provincia.
La sierra de Bahoruco constituye una de las zonas de mayor biodiversidad de la República Dominicana, la cual está amenazada por prácticas como la agricultura no controlada o ilegal en áreas protegidas y la quema del bosque para la producción de carbón. Este proyecto tiene la finalidad de constituirse en un centro de vigilancia para la sostenibilidad de los recursos de la provincia. Se concentra en la gestión de un proceso de recuperación ecológica de las zonas en proceso de degradación, aunado a un esquema de vigilancia para favorecer la conservación ambiental. Se contempla la reforestación controlada y crear un sistema de áreas verdes, corredores y zonas de visualización de especies endémicas que sirva a la vez de límite para la expansión de las actividades humanas en esta sierra.
Read More* Diversificar la oferta turística.
* Promover el conocimiento de los recursos naturales de la zona.
* Fomentar la captación de recursos para el sostenimiento del área protegida.
* Favorecer el desarrollo del turismo científico y de investigación.
Las áreas protegidas de Pedernales constituyen uno de los principales atractivos para el turismo. En ellas se preservan fuentes de suministro de agua potable y son el hogar de diversas especies de flora y fauna. La creación de centros de visitantes en estas áreas protegidas proveerá de espacios para la interpretación del medioambiente y la observación de aves. También se busca fomentar el conocimiento de la avifauna de la región, por lo que se dotarán con implementos que permitan realizar estudios sobre las poblaciones de aves nativas y endémicas de la zona, garantizando las condiciones que preserven su medio y, por consiguiente, su existencia.
Read More* Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.
* Conectar la provincia Pedernales con el conjunto de la región fronteriza.
* Aumentar los flujos de personas, bienes y servicios a lo largo de la frontera domínico-haitiana.
* Dinamizar las actividades económicas en la frontera.
* Promover condiciones que disuadan a los habitantes fronterizos de la migración hacia otros núcleos urbanos.
La Carretera Internacional corre paralela a la frontera domínico-haitiana, sirviendo en muchos de sus tramos como tal. No solamente separa las dos partes de la isla, sino que conecta los extremos norte y sur del oeste de la República Dominicana, a la vez que mejora el flujo de personas, productos, bienes y servicios en la zona fronteriza. Una de las razones frecuentemente señaladas para la despoblación de la frontera es el abandono y deterioro de esta carretera. Este proyecto de reconstrucción parte de la necesidad de integrar la zona fronteriza en su conjunto, al facilitar la conexión de las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón y Montecristi. Además, permitirá acercar las regiones Cibao y Sur, sirviendo también para conectar los espacios mediterráneos del país con las instalaciones portuarias de la Línea Noroeste. El proyecto incluye la construcción, sobre el trazado de la Carretera Internacional, de una gran autovía de cuatro carriles.
Read More* Garantizar la interconexión interprovincial, provincial y municipal.
* Fomentar el desarrollo del turismo.
* Mejorar la distribución de las rutas de carga.
* Promover un aumento de las actividades económicas al mejorar la accesibilidad a los distintos municipios y distritos municipales de la provincia.
La carretera Pedernales - Santo Domingo es una vía troncal que tiene la finalidad de mejorar la conectividad y accesibilidad de la provincia Pedernales, conectando los municipios y distritos municipales con la vía troncal del sistema de transporte terrestre que llega hasta la ciudad de Barahona. Se propone la ampliación de la carretera actual, así como el establecimiento de paradas para la observación de vistas panorámicas a lo largo de su trayecto.
Read More* Dotar a los parques de estructuras que sirvan como puntos de referencia y congregación.
* Generar hitos entre la naturaleza para organizar los recorridos y explorar el paisaje.
* Promover el turismo ecológico.
* Incrementar el conocimiento sobre el medioambiente y los recursos naturales.
El proyecto de miradores ecológicos en los parques nacionales Jaragua y Sierra de Bahoruco contempla una serie de estructuras ubicadas entre la espesura del bosque que permitan organizar los recorridos y resaltar los atractivos que no pueden ser percibidos a nivel del suelo, así como elementos para la interpretación de la naturaleza. Las infraestructuras propuestas pueden tener diversos usos, entre ellos la observación de la naturaleza y la creación de zonas de servicios que incluirían restaurantes, puestos de guardabosques y servicios sanitarios.
Read More* Disponer de un espacio de formación técnico- vocacional para los jóvenes.
* Contribuir con el incremento de la productividad.
* Promover y fomentar el desarrollo de los recursos humanos.
* Disminuir la presión sobre las universidades promoviendo carreras técnico-vocacionales adaptadas a las necesidades de la provincia.
El instituto de formación técnico-vocacional es un proyecto destinado principalmente a la formación de las personas jóvenes en carreras de corta duración adaptadas a las necesidades del mercado de trabajo de la provincia. El proyecto incluye la construcción de infraestructura y la dotación de equipos para la formación en las áreas requeridas.
Read More